24 años de Max Steel
Bienvenido(a), este es el verdadero blog para los verdaderos fanáticos del verdadero Max Steel.
Busca en este blog todo lo que quieras saber sobre Max Steel

Busca en este blog todo lo que quieras saber sobre Max Steel

jueves, 28 de enero de 2016

Max Steel Reviews: Parte 12

En esta ocasión  haré una intervención especial para comenzar con la recta mas interesante de las reviews, y es que encontrar este tipo de figuras es digno de llamarse un "destello de suerte", pues en pocas ocasiones se dan este tipo de hallazgos. Si no han estado al tanto de las reviews pasadas, les invito a visitar la entrada anterior . La figura que a continuación les presento la encontré en un almacén de juguetes antiguos, en el cual parece no haber pasado el tiempo, es por ello que afortunadamente estaba sellada y nueva.

Max Steel Rota Grip
Mencionar juguetes que sean antes del 2005 es sinónimo de hablar de juguetes de excelente calidad, sin fin de aventuras y un detallado excelente en estas, pero si hablamos de juguetes del 2002 entonces la cuestión es aún mas interesante. El Rota Grip es una figura del 2002, pertenece a la línea N-Tek y es de las figuras que salieron una vez finalizada la serie.

Analizando la figura nos encontramos con un traje de tela con los colores negro y verde, excelente combinación para la misión nocturna que Max debe llevar acabo, junto con un par de botas negras comúnmente usadas en las figuras clásicas, además de una especie de chaleco verde que de igual forma era muy usado en los juguetes de la serie.

 
En el hombro izquierdo encontramos el símbolo "E-mano" y la tipografía de la N-Tek de un color gris metálico muy atinado para el traje.

Por detrás la figura se sigue viendo igual de bien y es que este chaleco de doble vista ayuda bastante, es aquí donde también se encuentra la abertura del traje que es de velcro.

Abriendo el traje, vemos el compartimiento de baterías AA (las cuales recomiendo estén siempre con la carga al máximo, ya que de lo contrario los demás complementos no harán bien su trabajo) el destornillador para retirar la tapa es del tipo estrella. También vemos el interruptor de encendido y apagado y la fecha de fabricación del molde.

Retirado el traje podemos ver que también hay un suéter de color negro pero esté ya es moldeado, también podemos ver que el brazo izquierdo carece de articulación en el cuello y en la muñeca, esto para dar espacio al mecanismo que hace girar la mano de Max.

Por el contrario, el brazo derecho goza de la movilidad normal de cualquier figura de esos años, también podemos observar el guante en negro con detalle verde para combinar con el traje.

Ahora observemos el Bio-Link que es parte fundamental de la acción de giro de Max, basta con tener encendida la figura y presionar el botón rojo para poder ver el poder del Rota Grip, pero ya hablaremos de ello más adelante.

Una cosa llamativa de este Max es que no cuenta con el sticker común del Bio-Link, se desconoce porque, pudo haber sido un descuido de Mattel o simplemente se optó por darle una apariencia mas tosca y se evito ponerle dicha calcomanía. Vemos también la agarradera no desprendible encargada de darle agarre a los accesorios de Max.

En este ángulo lo vemos mejor y vemos que un hueco en forma semicircular es el encargado de hacer encajar con las armas y producir el efecto de giro.

En esta toma vemos a Max Rota grip junto al Max Rapid Attack, dichos modelos son los mismos, con la diferencia de que en el segundo simplemente hay que mantener presionado un botón para causar el efecto de giro y en el Rota Grip aparte de ello, también hay que encenderlo.

En esta vista vemos que efectivamente es el mismo mecanismo que rige a ambos, como dato curioso podemos decir que al contrario del Rota Grip el Rapid Attack si incluye el sticker del Bio-Link.

Las armas que incluye, son un escudo de energía, una minigun, cuchillas giratorias y cuchilla de sierra. Cada arma diseñada para interactuar con la acción de giro de Max.

Aquí empezamos a ver a Max con las armas y su complemento de equipo, en este caso viene con unas gafas de espía de buen diseño y excelente para una misión nocturna, también cuenta con un casco de protección que seguramente ya es bastante conocido, pues en la mayoría de Max que porten protección este es el designado, lo no tan común es el sticker que lleva pues simplemente es una gran "N" y debajo en letras mas chicas "Tek" . La sierra es de buen tamaño y lleva consigo el ya tan conocido logo "E-mano", sin duda cumple bien su función y a buena velocidad.

Para activar las cuchillas giratorias basta con quitar la sierra, y girar a gran velocidad la mano de Max, es por ello que mencione que las baterías deben de estar siempre cargadas al máximo, ya que de girar débil simplemente no se activarán y seguirán ocultas.

El escudo de energía es interesante pues sus luces se activan al ser sacudido con fuerza, lleva tres pilas tipo botón y de igual forma para activarlo hace falta que la mano de Max gire con fuerza.

Los tubos que trasmiten energía a las luces del escudo son flexibles y pueden tomar posiciones como se puede observar.

El arma podría o mas bien se supone que es una minigun, pero al tener un solo disparo, dista de dicha categoría. El misil es de un color naranja-rojizo y el arma de color negro y con los "cartuchos" en color plateado.

En esta toma más de cerca podemos ver el logo de N-Tek en un color negro que si bien se logra percibir, quizás pudo haber tenido otro color más notorio. Basta con presionar el botón de N-Tek y tendremos el disparo.

En esta toma tenemos a Max listo para empezar el ataque de disparos, como bien dije, el arma simula ser una Minigun, pero por  la cantidad de disparos se descarta como tal, aunque sí podría llegar a parecerse por la velocidad a la que gira.

Max está listo para la batalla, ¡Preparate Psycho!

Como podemos ver Max mantiene un buen equilibrio a pesar de ser un poco más pesado que las demás figuras, esto evidentemente se debe a las baterías y el mecanismo que lo hace funcionar. De articulaciones la figura esta bien, pues cuenta con las articulaciones normales de la época a excepción  del brazo izquierdo que no tiene articulación en el codo.

Dentro de la caja nos encontramos con un instructivo simple que nos da pasos para poder cambiar las pilas del juguete.


También dentro del empaque nos encontramos con un pequeño catalogo que nos muestra figuras de la época como el Max  Arm Attack, Spear Lanz-er, Zip Line y a Bio-Constrictor entre otros tantos del 2002 y 2003.

En cuanto el empaque predomina el color verde de fondo, a un costado y de forma horizontal tenemos el nombre de la figura, en la esquina superior derecha tenemos el logo de N-Tek en un color amarillo con verde. Y como ilustrado tenemos un art animado de la figura, que a mi parecer estaba mejor estas imágenes que las que salieron después, también vemos la nota de que requiere baterías AA y una advertencia de que puede contener piezas que causen asfixia en menores de 4 años.

De un lado no tenemos nada mas que una recomendación de como desechar las baterías, lo cual nos permite tener un amplio campo de visión acerca del contenido.

De este lado tenemos menos vista ya que en su lugar vemos las letras de N-Tek translucidas.

En la parte posterior tenemos a Max en un fondo de edificios y un camion militar, si observamos bien podremos notar que el ilustrado de aquí no coincide con el de la figura, pues en la caja se nos muestra el traje del Going Turbo en color negro y verde, pero la figura real tiene un traje mas sencillo.
Tenemos las características señaladas por números como siempre se hizo en los idiomas inglés, español y francés. Como última cosa a destacar vemos la dirección de la pagina de Max en un letrero naranja.
Datos adicionales:
Aparición en TV: Es el protagonista de un TV spot junto a Psycho Super Ataque.


Aparición en la animación: No.

Así termino mi pequeña review a una excelente figura del 2002, como cualquier otra de estos años. En la siguiente review terminaremos con este especial, con una figura que tal vez debe y tiene que ser revisada. 
¿Qué tal este Max del 2002?

sábado, 23 de enero de 2016

Max Steel Reviews: Parte 11

Hola de nuevo, es hora de continuar con una nueva parte de Max Steel Reviews en la que ya entramos en la recta final del especial. Dentro de la oleada de este 2016 esta será la única parte con figuras 2010. Recuerden dar click en las imágenes para agrandarlas.

Equipo de Ataque Invisible

Este pack pertenece a la línea Max Steel Turbo Missions 2010, en la misión Invasión Nocturna. Para esta misión Max y Cytro contarán con armaduras y equipo de invisibilidad para un ataque sigiloso. Está totalmente hecho a partir de piezas de años anteriores, pintadas y retocadas de acuerdo a su misión en el 2010. Aunque hasta el 2008 salían a la venta algunas figuras de años anteriores, a partir del 2009 se optó por rediseñarlas y venderlas como figuras totalmente nuevas de la línea, siendo que este pack podría calificar como uno de este estilo, ya ofrecí una discusión más a fondo en la parte 5 con el Max Taladro de Ataque. Las figuras brillan en la oscuridad como las otras de esta línea. Comenzamos analizando el Max, se trata de la misma figura que la incluida en el Robot de Batalla N-Tek (2008), sólo que con diferentes materiales y pintura. Debido a que tiene la esencia de una figura 2008 las articulaciones son especialmente buenas, sin embargo para el caso de este modelo se encuentran limitadas por el diseño. Varias secciones como las uniones de las extremidades están pintadas de negro. Las manos(en especial las palmas) y el abdomen están pintadas de verde claro. En las piernas y en el brazo derecho hay pintura verde azul, con lineas y el nuevo logo N-Tek que precisamente en esta línea se empezó a usar. El clásico símbolo "E-mano" se encuentra pintado de color verde claro en el brazo izquierdo cerca del hombro. No se aprecia el Biolink ya que presumiblemente estaría debajo del traje. El curioso cristal pantalla que se encuentra frente al cuello es la pieza que brilla en la oscuridad en esta figura.

En su vista de perfil apreciamos mejor el logo de N-Tek pintado en el brazo. Debido a que las uniones negras de las articulaciones están bien pintadas, se puede decir que no hay pintura por la mitad, un detalle en el que supera a su versión del 2008.

Por detrás no hay muchos detalles pero podemos ver que en efecto las uniones de las articulaciones están pintadas de negro. El esculpido va completamente acorde con su parte frontal.

Cuenta con un lanzador que puede disparar un proyectil, para lo cual sólo hay que presionar el botón de la parte posterior.

Su otro accesorio es una daga verde ligera pero muy grande. Su diseño al igual que el lanzador es acorde totalmente a la tecnología N-Tek, detalle que retomaremos posteriormente.

En lo que puede parecer la mirilla del lanzador se puede insertar la mega daga para formar una bayoneta.

Aunque las cámaras no lo muestran adecuadamente, el aspecto mejor logrado de esta figura es que a contraluz la figura su armadura oscura se vuelve muy transparente logrando un curioso efecto para representar la inviabilidad.

Como decíamos esta figura tiene muy buenas articulaciones, son tiene 12 puntos como se acostumbró en los últimos años, pero no tiene limitaciones en el cuello, la cintura tiene los grados de libertad que fueron eliminados en la línea 2010, al igual que las muñecas cuenta con los grados de libertad que se eliminaron en la línea 2009. Entendiblemente con tremenda armadura muchas articulaciones están limitadas por el diseño.

En la siguiente imagen tenemos las dos versiones de la figura, que difieren en el material y color principal, pero el pintado es muy similar, incluso en los respectivos brazos está el logo N-Tek y el símbolo "E-mano", sólo que con diferente diseño. Al parecer este modelo fue creado en el 2008 para combinar con el Robot de Batalla N-Tek, sin embargo en la animación esta armadura se usó como el traje espacial oficial de N-tek. Aunque en la animación el traje mostraba el Biolink la figura no lo hace, lo cual es aprovechado en el 2010 para utilizarla sin que intervenga la actualización del Biolink en 2009.Podría ser que en efecto el diseño no estaba diseñado en un principio para el espacio ya que en la animación evidentemente utiliza un casco, lo que terminó con el lanzamiento de una figura con esculpido más especializado en 2009: Max Gravedad Cero. En particular para la figura 2010 la armadura le acomoda muy bien al cubrir todo el cuerpo que se volverá invisible y le da un aire fresco para una línea dominada por menos grados de libertad y un nuevo Biolink.

Es momento de analizar la figura de Cytro. Al igual que en la figura de Max está hecha de un plástico verde oscuro traslúcido, aunque aquí es incluso más oscuro. Tiene detalles con pintura verde claro, verde azul, y gris. La parte que brilla en la oscuridad es la cabeza. Tiene líneas de pintura en las brazos y piernas, únicamente en el lado izquierdo tiene los códigos alfanúmericos característicos de las piezas de Cytro. En la armadura del pecho tiene su nombre pintado además de otros códigos alfanúmericos. La parte de su batería así como las secciones cercanas al pecho y las puntas de los pies están pintadas de gris. Continuando con el patrón de este pack, esta figura es realmente el primer Cytro que salió en el pack del 2008(o si se prefiere el Jungle Attack Cytro) con otros colores y otras armas. De la misma forma que con el Max, aquí tenemos el mejor cuerpo de Cytro ahora vendido en el 2010, dándole cierta superioridad sobre otros de la misma línea, un poco a la par del Cytro Mega Perforador y el Cytro Armadura N-Tek. El nuevo material y color le da un toque fresco y elegante. Se lanzador y su mega pinza son del Jungle Attack Cytro y el Cytro N-Tek, respectivamente, ambos del 2009. Cuenta con 14 puntos de articulación, contando los de las armas que corresponden a la muñeca.

En su vista de perfil podemos ver los detalles pintados del abdomen y el brazo en color verde, pueden ser ser pintura por la mitad aunque no está definido si el diseño es así. El arma tiene dos proyectiles en forma de tornillos y cuenta con la capacidad de almacenar uno mientras no está listo para dispararse. La armadura del pecho está hecha de un material verde por el frente y por atrás.

En su parte posterior se observan los detalles pintados de las secciones cercanas a las muñecas, las puntas de los pies y las líneas verdes en las hombreas. Tiene dos pequeños agujeros en la parte posterior de la armadura, al igual que el Jungle Attack Cytro, y en este caso sólo sirve para guardar el lanzador ya que ambos modelos comparten esta arma.  También destaca la cabeza hecha de material fosforescente.

Es momento de atacar con el lanzador para lo cual sólo hay que apretar el botón que se encuentra en su parte posterior.

Por medio de la pequeña parte en forma de ojiva que está entre la unión con el cuerpo y el proyectil almacenado, el lanzador puede ser guardado en la espalda gracias a los agujeros que tiene ésta como se observa a continuación.

La mega pinza se abre y se cierra manualmente sin mayor complicación. Las dos piezas de la pinza tienen diseños y tamaños distintos pero asún así terminan por unirse.

Como ocurre con el Max, el cuerpo opaco de Cytro se vuelve más transparente a contraluz, dando la apariencia de ser una figura de membranas delgadas.

Una de las características que más luce en las primeras figuras de Cytro era su gran libertad de movimiento. En esta imagen Cytro muestra sus 14 puntos de articulación, uno en el cuello, uno en cada hombro(2), uno en cada codo(2), uno en cada arma(2), uno en el torso, uno en cada pierna(2), uno en cada rodilla(2) y uno en cada talón(2).

Una de las ventajas de las figuras de Cytro en general es que su diseño no limita el movimiento, sin embargo el gran antagonista en este caso son las hombreras, que como en todas las figuras de este personaje, se puede retirar sin problemas aunque no se indique en el empaque. Seguramente esto se hizo para que los brazos contaran con más libertad de movimiento si se deseaba.

Otra de las ventajas de tener el cuerpo de los primeros Cytro´s que incluso se menciona en el empaque es que las armas son intercambiables. Aquí lo vemos intercambiando su lanzador con la pinza del Cytro N-Tek, ahora está totalmente especializado para captura.

Ahora la comparamos con su versión del 2008, vemos que en efecto es la misma figura incluso por el tamaño de las hombreras y los detalles alfanumericos. El único problema que presenta para esta versión 2010 es que no aparece el logo "E-mano" que es una diferencia importante cuando el personaje pasa a formar parte de N-Tek. Por lo demás tener el cuerpo del primer Cytro lo beneficia totalmente.

A continuación la imagen con los accesorios incluidos. Ya se ha hablado de las figuras a las que pertenecieron los accesorios de Cytro, en cuanto a Max su diseño tecnológico va acorde a la misión Invasión a N-Tek del 2009 ya que los accesorios fueron tomados del Max Armadura N-Tek(2009). Desde este punto apreciamos en el lanzador el logo anterior de N-Tek. Por último les revelo el mayor secreto de los accesorios: los de color verde brillan en la oscuridad. ¡Genial!

Comparando con el diseño de la caja el pack real es casi idéntico, sólo varía el lugar de la sección verde pintada en el brazo de Cytro, cerca del arma. Algo sin mucha relevancia aunque curioso.

En mi opinión nos encontramos ante un muy buen pack, los detalles son impresionantes con apariencia invisible en la luz y brillo en la oscuridad. Al estar diseñados a partir de figuras anteriores tienen su mayor ventaja con un aspecto distintivo y calidad superior en la línea 2010, pero también es la característica que les quita esa novedad con la que hubieran alcanzado la excelencia. Aunque no aparece en la animación se perciben como referencias al modo furtivo que tuvo Max en la serie de TV y que Cytro también presentó en Turbo Missions 2009. Otra curiosidad es que al momento de su lanzamiento eran la única figura actual que tenía las pinzas de Cytro utilizadas en Turbo Missions 2010. Esta vez los villanos tendrán que ser más cautelosos si no quieren ser sorprendidos por Max y Cytro con su equipo de ataque invisible.

A continuación las imágenes laterales del empaque:
 Descripción de la Acción Turbo 10X
Descripción de la misión
Datos adicionales:
Apariciones en la animación: No directamente, algunas armas sí aparecen, véase más arriba.
Apariciones en TV: No.

Cytro Ciclón

Esta figura pertenece a la línea Max Steel Turbo Missions 2010, en la misión Ciberataque. Para esta misión Cytro puede girar rápidamente sobre su propio eje para crear ataques aturdidores que acabaran con el enemigo. Como vemos el color predominante en la armadura es el blanco. Tiene detalles verdes pintados en las hombreras, como los aparentes filtros anexados. En la armadura del pecho también hay pintura verde y se distingue en su lado izquierdo la palabra "CYTRO" junto con el código alfanumérico,  en el lado derecho está el símbolo "E-mano" que funciona como botón. El abdomen se ve un poco descuidado ya que no está pintada su batería. Entre esta armadura verde y las hombreras hay una sección negra donde se encuentra la bocina, el artefacto del brazo izquierdo es un tipo e hacha de hacha mientras que en el derecho hay una mano, detalle interesante porque en las demás figuras de Cytro con mano ésta es la izquierda. La cabeza tiene el molde típico para Cytro aunque sólo puede moverse a los lados. Cuenta con 13 puntos de articulación, algunos sujetos a la función.

En su vista lateral vemos que aunque no hay propiamente pintura por la mitad, las piezas de atrás ya no están pintadas de blanco. La sección verde de la armadura sí conserva su color en la parte posterior. En la sección negra dentro de esta armadura verde se observa el interruptor que sólo tiene encendido y apagado, tal vez por esto es que la figura consume mucha energía, ya que en su momento en las tiendas la batería se agotaba rápido. En mi caso particular debido a esta figura tuve que comprar baterías nuevas ya que no aceptó baterías de otros Max que hacen sonido, definitivamente es un "devorador de pilas".

Aquí tenemos la parte posterior en donde se ven algunos detalles blancos de piezas del frente y otros en los brazos. La armadura verde conserva su color. Las hombreras no tienen pintura pero tienen esculpidos propulsores para regular el ataque ciclón.

En una vista más cercana vemos que la sección negra rodeada de la armadura verde es el compartimiento para las tres pilas tipo botón que utiliza. También tiene tapados los agujeros que pueden servir para sostener armas como en el Cytro revisado arriba. También es apreciable la pieza traslúcida en su cabeza.

En las siguientes imágenes comenzamos a ver las articulaciones. Tanto el cuello, como los codos, las "muñecas" y los talones, sólo pueden moverse a los lados con libertad de giro de 360°, como observamos a continuación:

Aquí vemos la mano derecha que tiene Cytro, no es desmontable pero como se ha dicho tiene libertad de movimiento en giro sobre su eje.

El hacha además de tener un gran tamaño y diseño tecnológico esculpido destaca por sus propulsores pintados de blanco que están cuidadosamente colocados para impulsar o detener el giro.

Es momento del esperado ataque Ciclón, para efectuarlo debemos de extender los brazos de Cytro, ya que así la figura nos garantiza que está balanceada y el giro será más eficiente, además de los golpes que se le darán al enemigo. La clave está en las piernas ya que la derecha está totalmente fija al cuerpo mientras que la izquierda al subirla y bajarla provocamos el giro, que será hacia la misma izquierda o en sentido contrario a las manecillas del reloj viendo a Cytro desde arriba. Si el interruptor está en encendido escucharemos 3 tipos de sonido dependiendo del momento del giro: al iniciar, durante, o al final. También se puede provocar sonido al apretar el botón del pecho con el símbolo "E-mano".

Como vemos en la siguiente al girar no se ven afectada la posición de las piernas ni de la cabeza. Para lograr esto la articulación depende de su "cintura" y está muy floja, por lo que el Cytro se moverá incluso al sostenerlo para verlo. Para evitar confusiones reitero que el movimiento se debe al mecanismo que se activa al subir y bajar constantemente la pierna izquierda, por lo que no utiliza ningún motor eléctrico.

En las figuras de Cytro es común que se pueda retirar las hombreras, permitiendo más libertad de movimiento. En la siguiente imagen apreciamos las articulaciones que no se mostraron antes como las de los codos y las rodillas. Sus 13 puntos de articulación quedan distribuidos en uno en el cuello, uno en cada hombro(2), uno en cada codo(2), uno en cada "muñeca"(2), uno en la pierna izquierda, uno en la "cintura", uno en cada rodilla(2) y no en cada talón(2).

En mi opinión estamos ante una de las mejores y más llamativas figuras de Cytro ya que además de tener sonidos y un ataque rápido aturdidor con el que seguramente detendrá a varios enemigos, tiene las suficientes articulaciones para calificar como figura y no sólo como artefacto giratorio. Aunque el diseño posterior deja algo qué desear, la verdad es que la pintura está muy cuidada y más porque es raro ver un Cytro con muchas partes de la armadura pintadas de blanco. También sobresale que se esmeraron en diseñar un Cytro giratorio con arma y propulsores, no se limitaron a hacer un Cytro con cuerpo general que pudiera girar su torso, como ocurre en la animación. Su mayor defecto es el desmedido consumo de pilas pero aún si se quiere prescindir de la figura vale la pena. Ahora Cytro y Max están listos para acudir a esta misión y detener a los villanos que quieren apoderarse del arsenal N-Tek. ¡Gran equipo de batalla!

A continuación las imágenes del empaque:

Descripción de la Acción Turbo 10X

Descripción de la misión
Datos adicionales:
Apariciones en la animación: El Ataque Ciclón es utilizado por Cytro en Turbo Missions 2010 y en N-Tek Adventures 2011, así como en la película Max Steel vs. La Legión Tóxica(2010).
Apariciones en TV: Co-protagoniza el spot de Max Multi-Blaster & Cytro Ciclón vs Elementor Caos Metálico.

Así termina otra parte de este especial. Aprovecho este momento para decir que dicho especial nació con la idea de mostrar que las figuras de la línea Max Steel tienen bastantes detalles qué mostrar que las hace interesantes, incluso las que menos se vendieron en su momento y las de los últimos años de la línea. No obstante ya es momento de mostrar verdaderos tesoros y en la próxima parte el co-editor del blog MaxSteelExtreme les presentará uno de ellos. Los invito a estar muy atentos que ya falta muy poco para terminar. ¿Qué tal esta parte con figuras 2010?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...